

Guión: Florenci Clavé adaptando a Chester Himes
Dibujo: Florenci Clavé
Editorial: Bruguera
Formato: Álbum Rústica. 64 Páginas
Calificación: 6/10
Muy en la tónica de lo que el primer volumen de la serie significaba para con la novela de Asimov podríamos entroncar a este Corre, Hombre: por mucho que nada tengan que ver el uno con el otro, ambos condensan una novela en poco más de sesenta páginas y lo hacen de forma bastante correcta, aunque aquí no puedo comparar puesto que no me he leído el texto original de Himes. Aún así, y por la compacidad que dimana de la lectura, resultaría difícil de creer que Clavé hubiera tenido que dejarse fuera aspectos importantes de una novela que narra el juego del gato y el ratón que se plantea entre un policía algo desequilibrado, que comienza la acción matando "por accidente" a dos compañeros de trabajo del protagonista, y un afroamericano que logra salir ileso del primer ataque del agente de la ley y ve desde entonces su vida constantemente amenazada por alguien que quiere terminar su trabajo. Por el camino Himes/Clavé nos presenta a la novia del protagonista, al cuñado del policía-asesino, compañero de profesión, y a la amante de áquel, una yugoslava que será clave en el desenlace.
Y si bien la adaptación de la historia resulta más que correcta (aunque ésta no sea muy original que digamos), el trabajo de Clavé a los lápices se antoja demasiado apresurado. Su trazo, que en Sangre Armenia dotaba de realismo y estupenda definición a los personajes, aquí juega en contra (no mucho, no crean) de crear la suspensión de credulidad a la que, en teoría, debería jugar toda narrativa secuencial, llámese esta cine, llámese cómic. Su carácter algo atribulado y el hecho de que Clavé huya de estructuras narrativas algo más abiertas que hubieran favorecido la lectura, termina por convertir ésta en una experiencia de lo más normalita, una de tantas que se olvida al poco después de haberla finalizado.