
Dibujo: Steve McNiven, Salva Larroca & Varios
Editorial: Marvel
Formato: Premiere HC. 200 Páginas
Precio: $24.99
Calificación: 8/10
Retrocedamos un año (más o menos).
La red es un hervidero de encendidos comentarios acerca de la nueva miniserie de cuatro números que se prepara desde La Casa de las Ideas y que servirá como despedida de J.Michael Straczynski de los guiones de Spider-man. Tras una prolongada estancia en la que el autor ha dado lo mejor de si mismo (sobre todo al principio, en su labor conjunta con John Romita Jr.) el afamado guionista quiere irse armando un revuelo como nunca se ha visto. Pero no hay que equivocarse, detrás de tanto ajetreo está, como siempre, el editor jefe de Marvel, Joe Quesada, que además dibujará la cacareada historia. Anunciada como punto de partida para un nuevo comienzo del personaje y con un ominoso One More Day como título, el primer número de la miniserie aparece en agosto de 2007, aunque su periodicidad semanal pronto se convertirá en mensual, apareciendo el último número en diciembre del citado año.
Para entonces los fans más acérrimos del trepamuros y aquellos que defienden la continuidad a capa y espada se rasgan las vestiduras ante la tropelía cometida por el tándem Straczynski- Quesada: para poder salvar a la Tía May de una muerte a la que se le condena en las postrimerías del crossover Civil War (que ya podía morir y quedarse así para los restos, digo yo), Peter y Mary Jane hacen un pacto con Mefisto, el cual no tiene inconveniente en borrar de la existencia todos los años que ambos han estado juntos a cambio de la milagrosa recuperación de la anciana. Un alto precio a pagar por mantener con vida a un vejestorio cuyo protagonismo en la serie ha ido perdiendo intensidad con el tiempo.
Así las cosas, un guionista en horas bajas (se nota ya el cansancio), y un dibujante al que nunca nos cansaremos de ver, nos ofrecen una excusa (porque, no nos llevemos a engaño, eso es exactamente lo que es) para cambiar el status del personaje, arrancar desde cero y, en definitiva, vender más cómics. Pues tras la maniobra (comercial) del One More Day, se esconde algo a lo que los más veteranos del lugar no somos ajenos, el cierre de todas las series de un título y su fusión bajo una única bandera, en este caso la de Amazing Spider-man. Como novedad en esta ocasión, Quesada se saca de la manga el que la nueva colección del arácnido será de periodicidad semanal y con equipos creativos transitorios.
Llegados a este punto es necesario aclarar que, tras haber leído One More Day afirmé con rotundidad, en una conversación con Mario, que no me compraría el Brand New Day puesto que lo ofrecido en la miniserie me parecía lamentable. Pero la curiosidad pudo más que cualquier airado comentario...
Los dos primeros equipos que se harán cargo de la serie no dejan lugar a dudas acerca del serio compromiso de Quesada de devolver a Spider-man al lugar que pertenece: Dan Slott y Steve McNiven se harán cargo de los tres primeros números. Marc Guggenheim (escritor de series de televisión como Ley & Orden o CSI: Miami) y Salva Larroca (muy bien considerado allende los mares) de los tres siguientes.
En esta "nueva continuidad" Mary Jane ya no es pareja de un Peter que vuelve a tener serios problemas para salir adelante y se ha tenido que mudar de nuevo con May. A esto se une el regreso de uno de los personajes más queridos/odiados (táchese lo que proceda) de la galería del trepamuros, Harry Osborn. Con este panorama Slott y Guggenheim escriben seis números llenos de acción, nuevos villanos (genial ese Mr. Negative), brillantes diálogos y novedosas ideas para renovar a un personaje dejándolo casi en el mismo sitio pues, por más que lo adornen, el Spider-man de este Brand New Day sigue siendo el verborreico vecino amistoso de siempre. De entre todas estas ideas la que más llama la atención es la creación de Jackpot, una heroína pelirroja que se dirige a Peter llamándole tigre y cuyo nombre está sacado de la famosa frase de Mary Jane "Face it tiger, you just hit the jackpot" (Afróntalo tigre, te ha tocado la lotería); ¿será este nuevo personaje un alter ego de la incendiaria pelirroja?.
En lo tocante al dibujo, y siempre dentro de unas filias muy personales, la elección de McNiven resulta de lo más acertada, pues su tono realista, impregnado como ya demostrara en Civil War de una concepción marcadamente cinematográfica, resulta idóneo para las nuevas aventuras de Peter Parker. No tan acertada es la inclusión de un Larroca al que no se le puede negar la acusada evolución de estilo que ha demostrado en los últimos años. El problema es que el español nunca ha sido santo de mi devoción, y en esta nueva etapa de su carrera, su narrativa se ha vuelto muy estática y dependiente de las referencias fotográficas que tan evidentes eran en el newuniversal guionizado por Warren Ellis.
Aunque ya hay muchos coleccionistas y fanáticos (que no fans) que se han apresurado a tachar el Brand New Day como lo peor que se ha podido leer del personaje en muchos años, a mi parecer tal aseveración es tan pronta como errónea: no es ni de lejos la peor historia que se haya publicado de Spider-man y, con sólo unos pocos números en la calle, parece muy prematuro lanzarse a deleznar un producto escrito con brillantez, narrado con precisión y que divierte como el que más. ¿No es eso en definitiva lo que cualquier lectura, máxime si hablamos de cómics, debería ofrecer?.